Unos US$400 millones anuales ahorrará Antofagasta Minerals (AMSA) con su programa de reducción de costos operacionales a 2016. Así lo anunció ayer el presidente ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic, Iván Arriagada, quien adelantó que ya están evaluando nuevos planes de aumento de producción para Minera Zaldívar.
Efectivamente, luego de que este martes se cerrara definitivamente el traspaso del 50% de Zaldívar desde Barrick a AMSA, ayer se realizó la ceremonia de traspaso de la operación a la compañía de capitales chilenos. Tras ese acto, Arriagada adelantó los planes que el grupo tiene para su nueva operación en un escenario muy complejo para la industria.
«Zaldívar nos agrega producción automáticamente, desde el momento en que se cerró la operación nosotros empezamos a registrar parte de la producción de Zaldívar como propia y con un potencial que debemos entender bien en materia de recursos». En esa línea, Zaldívar cuenta con una cartera de proyectos de optimización y aumento de producción que podrían agregar sobre las 7 mil toneladas de cobre fino a su producción anual que en 2014 alcanzó las 100 mil toneladas. «Queremos hacer todos los proyectos que tengan sentido hacerlos. Ya estamos analizando las iniciativas de mejora desde el punto de vista de su viabilidad económica y si son viables, los vamos a hacer», aseguró.
Procesos
De acuerdo a lo explicado por Leonardo González, gerente general de Zaldívar, el plan minero al 2028 cuenta para los próximos años con un proyecto denominado chancado de fino, además de la implementación de mejores procesos en la metalurgia. En lo que respecta al chancado de fino, el ejecutivo adelantó que «está pensado para el 2018 en adelante y esperamos nos reporte del orden de las 7 mil toneladas anuales», explicó. Aunque esta iniciativa está aún en etapas preliminares de estudio, se estima requeriría una inversión cercana a los US$100 millones.
En materia de reducción de costos, Arriagada aseguró que como grupo minero (incluyendo todas sus operaciones) tienen una meta para este año de US$230 millones en ahorros. «Nuestra proyección es que vamos a alcanzar esa meta que representa entre un 8% y 9% de la estructura de costos en nuestras operaciones. Además, tenemos una meta de otros US$150 millones para 2016, por lo tanto, acumulando ambos vamos a alcanzar unos US$400 millones, lo cual es un ahorro importante», explicó.Según etalló, este plan avanza por varias líneas de trabajo como son la mantención, productividad de servicios, eficiencia energética y efectividad de nuestra organización.
Despidos
«El mercado está con precios bajos y se mantendrá de esa forma por un periodo aún más prolongado del que los especialistas esperaban originalmente, incluso más allá del 2017, por lo tanto tenemos que estar preparados para responder con mejoras en nuestra competitividad», comentó Arriagada. En esa línea, adelantó que en un primer momento no están previstas reducciones de personal en Minera Zaldívar. «Es una operación que está lejos de nuestro distrito Centinela, por lo tanto en las áreas principales de operaciones no vemos grandes reducciones, sin embargo vamos a analizar detalladamente todas las áreas», acotó.
US$244 millonesgeneró en ingresos antes de impuestos la compañía Barrick Zaldívar durante 2014, a un costo de caja neto de US$1,79 por libra de cobre.
2,5 millonesde toneladas de cobre son las reservas probadas y probables de Zaldívar estimadas al 31 de diciembre de 2014, lo que significa una vida útil de aproximadamente 14 años.
US$1.005 milloneses el monto total de la transacción mediante la cual Antofagasta Minerals (AMSA) adquirió el 50% de Zaldívar a la canadiense Barrick. Información recopilada del Mercurio de Antofagasta.