Antofagasta Minerals (AMSA) oficializó ayer un acuerdo para comprar a Barrick Gold el 50% de la propiedad de la Compañía Minera Zaldívar. De acuerdo a lo detallado por la compañía, la operación ascenderá a US$1.005 millones de los cuales US$980 millones se pagarán al cerrar la transacción y el resto a través de pagos anuales de US$5 millones cada uno, por cinco años, a partir de 2016.
La venta de Zaldívar era una operación que al interior de la industria se reconocía como inminente, desde que a comienzos de año Barrick Gold revelara un plan para desprenderse de activos con el objetivo de reducir en US$3.000 millones su deuda y focalizarse en sus operaciones de oro, entre ellas Pascua Lama -Región de Atacama- la cual enfrenta serios problemas legales.
Aunque AMSA apareció en los primeros reportes como una de las compañías con mejores opciones para quedarse con esta operación, hace un par de semanas portales internacionales de negocios la daban fuera de carrera, centrando sus apuestas en BHP Billiton, Teck Resources, HudBay Minerals y China Molybdenum De acuerdo a los reportes será AMSA -brazo minero del Grupo Luksic, que en junio concretó la venta de Aguas Antofagasta al grupo Empresas Públicas de Medellín en una cifra muy similar (US$965 millones)- quien se hará cargo de la operación de la mina.
Estrategia
Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc, aseguró que «esta transacción está en línea con nuestra estrategia de concentrarnos en el negocio minero de cobre y representa una oportunidad única para adquirir una operación ya establecida y con bajos costos de producción en Chile, la que genera un fuerte flujo de caja».
«Estamos entusiasmados con la idea de establecer una colaboración con Barrick en Zaldívar. Juntos creemos que estamos en una buena posición para mejorar el valor de largo plazo de este yacimiento, a través de nuestras mejores prácticas colectivas. Estamos muy contentos con los trabajadores de Zaldívar y esperamos colaborar con ellos. Esperamos poder explorar otras oportunidades para trabajar en conjunto con Barrick en el futuro», señaló Hernández.
Por su parte, Kelvin Dushnisky, copresidente de Barrick, aseguró que «estamos contentos de haber logrado un acuerdo con el socio ideal para Zaldívar. Antofagasta tiene una historia extraordinaria como operador y constructor de minas en Chile y vemos este acuerdo como el primer paso en una sociedad de colaboración hacia el futuro».
Reservas
Zaldívar es una mina a rajo abierto que produce cobre por lixiviación en pilas, con más de 20 años en operación. En 2014, produjo aproximadamente 100 mil toneladas de cobre fino, a un costo de caja neto de US$1.79 por libra, y generó un ingreso antes de impuestos de US$244 millones.
Como informó previamente Barrick, al 31 de diciembre del 2014 Zaldívar tenía reservas probadas y probables de 2,5 millones de toneladas de cobre, lo que significa una vida de las reservas de aproximadamente 14 años, además de potencial para exploraciones. A la misma fecha, Zaldívar contaba con activos brutos por un total de US$1.400 millones.
Con esta adquisición Antofagasta Minerals da un paso importante en su meta por alcanzar una producción de 1 millón de toneladas anuales de cobre y consolida su fuerte presencia en la Región de Antofagasta donde ya opera el distrito Centinela (surgido de la fusión entre El Tesoro y Esperanza), Antucoya -en proceso de puesta en marcha-, y Minera Michilla, cuyo cierre definitivo está previsto para diciembre próximo.
Información del Mercurio de Antofagasta.